Skip to main content

CH Utility menu

  • Bayer Global
  • Contacto
Home

CH Main menu

  • Productos
    • ASPIRINA®
    • ASPIRINA ADVANCED®
    • ASPIRINA® EFERVESCENTE
    • CAFIASPIRINA®
    • CAFIASPIRINA® FORTE
  • Dolor
    • Bruxismo (Rechinamiento de dientes) y dolor de cabeza
    • Cefaleas (dolor intenso de cabeza), tipos, síntomas y tratamiento
    • Lumbalgia qué es y cómo tratarla
    • Artritis, tipos y causas
    • Diferencias entre artritis y reumatismo
    • Dolor de cabeza, tipos y alivio del dolor
    • Origenes del dolor
    • Dolor de espalda
    • Dolor muscular
    • Cómo aliviar el dolor
    • Migraña: Causas y tratamiento
    • ¿Cómo tratar el reumatismo?
    • Dolor de muelas: cómo calmarlo
    • El dolor post covid-19
  • Ácido acetilsalicílico
    • Efecto estimulante de la cafeína
    • Dolor corporal y resfriado
    • El efecto analgésico de Aspirina®
    • El efecto antiinflamatorio de Aspirina®
    • El efecto antipirético de Aspirina®
  • Gripe y resfriado
    • Salicina, el origen de la Aspirina®
    • Resfriado común: síntomas y tratamiento
    • ¿Cómo controlar la fiebre?
  • Acerca de aspirina
    • Cómo funciona Aspirina®
    • Historia de Aspirina®
    • Preguntas frecuentes
  • Donde Comprar
Bayer Cross Logo

Diferencias entre artritis y reumatismo

Muchas personas suelen confundir la artritis y reumatismo, si bien ambas son condiciones que están relacionadas con factores degenerativos de las articulaciones, existe una gran brecha diferencial entre una y otra.

Empecemos por entender que el reumatismo no es un concepto realmente médico, ya que con el paso del tiempo la sociedad ha llegado a nombrar “reuma” o “reumatismo” al conjunto de molestias o dolor que se relacionan con las articulaciones1, ligamentos o huesos, es decir aquellas molestias relacionadas con el sistema óseo y muscular. Este concepto nace del término reumatología, la cual es la rama de la medicina que justo estudia las enfermedades y afecciones relacionadas con las articulaciones.

La artritis, por otro lado, es una enfermedad que produce la inflamación de las articulaciones2 (punto en donde se encuentran dos huesos) y la degeneración del cartílago (tejido que protege los huesos y permite el movimiento natural de las articulaciones), por lo que esta condición produce el daño y roce de los huesos causando dolor, perdida de movimiento y rigidez. Existen varios tipos de artritis, sin embargo, algunas pueden llegar a ser crónicas, degenerativas, causar la deformidad articular y pérdida total del movimiento de los huesos.

¿Cómo identificar la artritis y reumatismo?

Como bien lo hemos explicado, estas son condiciones muy distintas, sin embargo, puede existir mucha confusión ya que muchas veces los síntomas de artritis se pueden identificar como reumatismo, sin embargo, esto dependerá de tu condición de salud, edad y antecedentes familiares.

Aprende identificar una condición de la otra, estos son las principales diferencias:

Reumatismo

  • Causa dolor o sensación de rigidez en partes localizadas del cuerpo, se relaciona con el dolor de espalda, de cuello, piernas, etc.
  • Puede generar una inflamación articular, a consecuencia de acúmulo de líquido sinovial, el que aceita nuestras articulaciones para permitir el movimiento.
  • Sensación de debilidad o falta de movimiento.

Artritis

  • Produce dolor articular, generalmente en extremidades que implican más movimientos como las manos y piernas.
  • Se tiene inflamación articular en la zona, por perdida de cartílago.
  • Presenta enrojecimiento o sensación de calor en la zona afectada.
  • Disminución de capacidad para mover la articulación.

Dentro de los tratamientos más recomendados para estas condiciones se encuentran el uso de medicinas analgésicas como el ácido acetilsalicílico, el cual es un poderoso activo que actúa de forma antiinflamatoria y analgésica3, por lo que impide la estimulación del dolor mientras que ayuda a desinflamar la zona afectada. Aspirina®, por ejemplo, es un producto que cuenta con más de 120 años en el mercado y que está especialmente formulado con ácido acetilsalicílico, por lo que es ideal para combatir diferentes tipos de dolor.

Es muy importante que ante cualquier síntoma de artritis y reumatismo acudas con un profesional de la salud para que así tengas un diagnóstico y tratamiento oportuno, procura solicitar un examen físico para que así descartes cualquier padecimiento crónico degenerativo.

Fuentes de referencia:

  1. https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/reuma/ 
  2. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001243.htm 
  3. https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/acido-acetilsalicilico-aas  
todos los productos

Nuestros productos

Explore los productos de Aspirina® para comparar los beneficios y busque el mejor para sus necesidades.

CONOCE MÁS

Artículos Relacionados

Alivia el dolor muscular

Alivia el dolor muscular

La rigidez relacionada con el deporte y los golpes disparan respuestas inflamatorias que intensifican el dolor.

SABER MÁS
Dolor de cabeza, tipos y alivio del dolor

Dolor de cabeza, tipos y alivio del dolor

El dolor de cabeza es un padecimiento que puede manifestarse en diferentes tipos de dolor de cabeza, la gama Aspirina® ofrece un alivio eficaz de los síntomas.

SABER MÁS
Lumbalgia qué es y cómo tratarla

Lumbalgia qué es y cómo tratarla

La lumbalgia, o mejor conocida como dolor lumbar, es una condición que se experimenta comúnmente entre la población, la cual se produce generalmente por un espasmo muscular, la distensión o desgarro de un ligamento o músculo de la espalda baja.

SABER MÁS
Aspirina

Footer Center

  • Productos
    • Aspirina®
    • Aspirina Advanced®
    • Aspirina® Efervescente
    • CafiAspirina®
    • CafiAspirina® Forte
  • Dolor
  • Ácido acetilsalicílico
  • Tratamiento para la gripe en niños y adultos
  • Acerca de aspirina


Todos los Derechos Reservados © Bayer de México, S.A. de C.V., Miguel de Cervantes Saavedra # 259, Col. Granada, México, D.F., 2017
Bayer® y Aspirina® son marcas registradas de Bayer AG

SI PERSISTEN LAS MOLESTIAS, CONSULTE A SU MÉDICO.
PERMISO DE PUBLICIDAD 223300201B1406
NO. EDAM 302819

Información solo para México. Para reportar algún efecto adverso, favor de comunicarse al 800 BAYER SC (2293 772) o enviar un email a farmacovigilancia.mx@bayer.com. Para reportar algún defecto de calidad enviar un email a reclamos.calidadmx@bayer.com.

Footer Bottom

  • Condiciones generales de uso
  • Aviso de Privacidad
  • Pie de imprenta