La artritis es una enfermedad que causa la inflamación de la membrana que cubre las articulaciones. El término suele referirse con frecuencia a cualquier problema médico que afecte a las articulaciones1. Las articulaciones son el punto donde dos huesos se unen, como por ejemplo el codo, la rodilla o el tobillo.
Es importante no confundir la artritis y la artrosis, ya que si bien pueden utilizarse los términos indistintamente, no son lo mismo. La artritis es una inflamación que afecta a la membrana sinovial y la artrosis es una enfermedad degenerativa crónica que afecta al cartílago2.
Lo mismo sucede con la artritis y el reumatismo que pueden llegar a confundirse, pero el reumatismo responde a afecciones que afectan al tejido conectivo que une los huesos y articulaciones y además se trata de una afección que puede afectar a cualquier edad.
Existen más de 100 tipos de artritis y presentan síntomas algo diferentes siendo los comunes3:
- Dolor articular
- Inflamación
- Enrojecimiento y calor alrededor de la articulación
- Disminución de la capacidad de movimiento
- Rigidez articulación
En Aspirina® te contamos los tipos principales de artritis que hay, síntomas principales de cada una, así como posibles tratamientos.
- Osteoartritis: o artritis degenerativa. En este tipo de artritis el cartílago se rompe, lo que causa que los huesos se rocen uno contra otro y de como resultado una inflamación de la articulación. Entre sus síntomas están el dolor, rigidez, falta de coordinación y es incapacitante.
- Artritis reumatoide: es una condición autoinmune en el que es el propio organismo el que ataca el tejido sano. Los síntomas de este tipo de artritis suelen ser, la rigidez matutina, dolor de articulaciones, dificultades para dormir, entumecimiento, calor, ardor y hormigueo.
- Artritis juvenil: estas son un tipo de artritis que afectan a niños normalmente menores de 16 años.
- Espondilitis Anquilosante: es un tipo de artritis también causada por una enfermedad autoinmune que ataca tendones y ligamentos. Los síntomas son dolor, rigidez centrada en la zona lumbar.
- Lupus eritematoso: este tipo de artritis responde como en varias de las mencionadas, a un síndrome autoinmune que afecta a articulaciones y tejido conectivo. Entre sus síntomas están el dolor, fiebre, inquietud, inflamación de ganglios o sensibilidad a la luz.
- Gota: está causada por acumulación de cristales en las articulaciones, siendo lo más habitual que afecte al dedo gordo del pie.
- Artritis reactiva: este tipo de artritis aparece cuando se da una infección en una parte del organismo que afecta a tu sistema inmunitario y se inflama una de las articulaciones.
- Artritis infecciosa: este tipo de artritis es debido a la infección de una articulación, lo que deriva en dolor e hinchazón.
- Artritis psoriásica: como su nombre indica, viene derivada de la psoriasis. En la mayoría de los casos afecta a los dedos, con fuertes dolores y descamación. También puede afectar a la columna.
¿Qué tratamiento existe para la artritis?
En los casos de artritis que no sean por infección, lo usual suele ser recomendar el estilo de vida, incluyendo ejercicios que ayuden a reducir el dolor de las articulaciones y el dolor muscular, y disminuir la rigidez. Además, se recomienda reposo y tomar antiinflamatorios como Aspirina®. Aspirina® gracias al ácido acetilsalicílico y su función analgésica y antiinflamatoria, proporciona alivio del dolor leve y moderado como dolores de cabeza, dolor muscular, de articulaciones, dolor menstrual y artritis. Suele prescribirse para los casos de artritis reumatoide, osteoartritis, lupus eritematoso y algunos trastornos reumatológicos.
Deja a un lado el dolor y retoma tu ritmo de vida diario con Aspirina®.